Gracias a @Achinech me entero en Twitter de esta noticia. Con todos mis respetos a mis compañeros de profesión, de la que estoy tremendamente orgullosa... ¿qué hacemos los pedagogos prohibiendo? ¿no es una #incongruenciapedagógica?
Estoy totalmente de acuerdo en que las redes sociales tienen una serie de riesgos para los más jóvenes, aquí algunas ideas:
Todos nos planteamos que puede no ser adecuado que un niño/a de 12 años entre a Tuenti y navegue por cierto contenido o entable diversas relaciones, que se dan casos horribles de acoso y abuso es una realidad que conocemos cada día, pero ¿debemos prohibir un recurso que es esencial en la identidad digital de cualquier ciudadano del siglo XXI?
![]() |
Imagen con licencia CC |
Siempre nos dicen a los pedagogos que teorizamos mucho y que somos poco prácticos. Para finalizar me gustaría incluir algunas prácticas interesantes que podríamos hacer para tratar este tema:
Aquí un ejemplo de lo que mi compañera @lindacq trabaja con Centros de Secundaria en Murcia en temas de identidad digital para ayudar a los jóvenes a gestionarla en las redes sociales.
Una presentación sobre la aplicación educativa de las redes sociales de Juan José de Haro:
Una entrada al blog de Marianela Mangione que recoge experiencias de redes sociales en el ámbito educativo.
Y finalmente una entrada al blog que la asignatura de Investigación y TIC que imparto en Magisterio en dónde hay varios vídeos que tratan el tema de los riesgos en la red y consejos para su uso.
¿Qué pensáis sobre este tema? ¿realmente hay edades en las que hay que prohibir algunas redes sociales? ¿existen otras alternativas?
Y finalmente una entrada al blog que la asignatura de Investigación y TIC que imparto en Magisterio en dónde hay varios vídeos que tratan el tema de los riesgos en la red y consejos para su uso.
¿Qué pensáis sobre este tema? ¿realmente hay edades en las que hay que prohibir algunas redes sociales? ¿existen otras alternativas?